sábado, 26 de abril de 2008

Resumen Nº1 (Mercado Laboral

CONCEPTOS-DEFINICIONES

EL MERCADO LABORAL

Según Chiavenato Idalberto

Mercado Laboral. El mercado laboral o mercado de empleo está conformado por las ofertas de trabajo o de empleo hechas por las organizaciones en determinado lugar y época. Está definido por las organizaciones y sus oportunidades de empleo.

Mercado de Recursos Humanos. Está conformado por el conjunto de individuos, aptos para el trabajo, en determinado lugar y época. Lo define el sector de la población que está en condiciones de trabajar o está trabajando, es decir es el conjunto de personas empleadas (Mercado de Recursos Humanos Aplicado), o desempleado (Mercado Recursos Humanos Disponible) y aptas para trabajar. Por consiguiente, el mercado de Recursos Humanos está conformado por candidatos reales potenciales para oportunidades de empleo.
Según De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se denomina usualmente mercado de trabajo al mercado en donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otro tipo de mercados (financiero, inmobiliario, de comodities, etc.) ya que se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo.


SITUACIONES DEL MERCADO LABORAL

A: Oferta Mayor Que La Demanda, es decir, situación en la que hay abundante disponibilidad de empleo. Hay exceso de ofertas de empleo por parte de las organizaciones y escasez de candidatos para satisfacerlas.

CONSECUENCIAS

A LAS ORGANIZACIONES:

Elevada inversiones en reclutamiento, de lo cual resulta igualmente una cantidad de candidatos insuficiente o interior al patrón de calidad deseado.

Criterios de selección más flexibles y menos rigurosos para compensar la escasez de candidatos.

Elevadas inversiones en capacitación de personal para compensar la falta de preparación de los candidatos.

Ofertas salariales más seductoras para atraer más candidatos, ocasionando distorsiones en la política salarial de las organizaciones.

Elevadas inversiones en beneficios sociales, tanto para atraer candidatos como para conservar al personal existente, ya que cualquier sustitución se hace prolongada y arriesgada.

Fuerte competencia entre las organizaciones que disputan el mismo mercado de recursos humanos.


A LOS CANDIDATOS:

Exceso de vacantes y de oportunidades de empleo en el mercado de trabajo
Los candidatos seleccionan las organizaciones que les ofrezcan los mejores cargos, oportunidades, salarios y beneficios sociales.

Las personas se predisponen a salir de sus organizaciones para probar oportunidades mejores en el mercado de trabajo, aumentando la rotación de personal.

Al mismo tiempo, las personas se sienten dueñas de la situación y comienzan a pedir reivindicaciones de aumentos salariales y mejores beneficios sociales, se vuelven indisciplinadas, faltan al trabajo y se atrasan, aumentando el ausentismo.

B: Oferta Igual a La Demanda

Situación de relativo equilibrio entre el volumen de ofertas de empleo y el volumen de candidatos para satisfacerlas, es decir, de demandas de empleo.


- Oferta Menor Que La Demanda es decir, situación en la que hay muy poca disponibilidad de ofertas de empleo por parte de las organizaciones; hay escasez de ofertas de empleo y exceso de candidatos para satisfacerlas.

CONSECUENCIAS

A LAS ORGANIZACIONES


Bajas inversiones en reclutamiento, ya que hay un gran volumen de candidatos que buscan espontáneamente a las organizaciones.

Criterios de selección más rígidos y rigurosos para aprovechar mejor la abundancia de candidatos presentados.

Muy bajas inversiones en capacitación, ya que la organización puede aprovechar los candidatos ya capacitados y con bastante experiencia previa...

Las organizaciones pueden hacer ofertas salariales mas bajas con relación a su propia política salarial, ya que los candidatos están dispuestos a aceptarlas.

Muy bajas inversiones en beneficios sociales, ya que no hay necesidad de mecanismos de estabilización de personal.

No hay competencia entre las organizaciones en cuanto al mercado de recursos humanos.


A LOS CANDIDATOS

Escasez de vacantes y de oportunidades de empleo en el mercado de trabajo
Los candidatos pasan a competir entre sí para conseguir las pocas vacantes que surgen, ya sea presentando propuestas de salarios mas bajos u ofreciéndose como candidatos a cargos inferiores a su calificación profesional.

Las personas buscan afianzarse en las organizaciones, por temor de aumentar las filas de candidatos desempleados.

Al mismo tiempo, las personas prefieren no crear dificultades en sus organizaciones, ni dar pie para posibles despidos, se vuelven mas disciplinadas y procuran no faltar al trabajo ni atrasarse en él.


BREVE DESARROLLO


EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ANTECEDENTES DEL MERCADO LABORAL VENEZOLANO

Según Mario Valero Martínez

En las primeras décadas del siglo XX, la transformación económica mundial generó, entre otras cosas, un cambio en el uso intensivo del recurso energético, el petróleo se convirtió en una de las principales fuentes de energía y los países industrializados acentuaron su exploración, en casi todos los rincones de la superficie terrestre. En esa búsqueda, Venezuela aparecía como un país con potencial petrolero, ya que, a finales del siglo XIX, en el occidente venezolano, pero, no fue sino hasta los primeros años del siglo XX, cuando se encontraron importantes yacimientos en Venezuela, con lo que se dio inicio a una intensa actividad de explotación petrolera. Esto constituyó una nueva y predominante forma de producción, e introdujo cambios radicales en la estructura económica venezolana, desplazando progresivamente a las tradicionales actividades agrícolas que hasta entonces, tenían la supremacía en la economía y en la vida de los venezolanos. Hacia 1960, se consolidó la participación de Venezuela en la economía mundial a través de las actividades petroleras, convirtiéndose en el primer país exportador de petróleo hacia Estados Unidos. Un largo período, además, de grandes cambios en todos los ordenes, tales como el proceso de industrialización durante las décadas de los años 40 y 50, acompañado de una importante inversión extranjera, hasta en lo político, con el derrocamiento de las dictaduras militares que dominaron a Venezuela hasta 1958. Al mismo tiempo, se fueron generando profundas transformaciones en la organización espacial que involucraron a todos los estamentos de la sociedad venezolana. Con la reorganización espacial se consolidó y expandió el espacio urbano, unas ciudades se transformaron y otras surgieron alrededor de la explotación del petróleo. Entre 1926 y 1950 se produce una gran movilidad desde los espacios rurales y la población urbana creció del 15% al 47,4%. La movilidad espacial tomó dos direcciones fundamentales, una parte se desplazó a las ciudades y lugares vinculados a las actividades de exploración y explotación petrolera. La otra, lo hizo en torno a las ciudades localizadas en la región centro-norte costero del país, donde el Estado venezolano había orientado las inversiones provenientes de la renta petrolera, de manera especial en los sectores de la construcción y los servicios, e impulsado las actividades comerciales e industriales, cercanas a los puertos internacionales o en ciudades portuarias. La mayor inversión, así como la más alta recepción de población se destinó a ciudades como Caracas, Capital de Venezuela y asiento de la administración pública central, Maracaibo, Maracay, Valencia, Puerto Cabello, Puerto La Cruz y Los Teques. En 1961, la población urbana registrada fue de 62, por ciento, y fue creciendo en forma progresiva, hasta alcanzar en 1996 cifras relativas del 85,7 por ciento. En las ciudades que recibían la mayor cantidad de población, en forma gradual, se fueron expandiendo los espacios donde se alojaba la población de escasos recursos económicos, lo que derivó principalmente, en la conformación de cordones de pobreza, primero en el centro y luego en los alrededores de las ciudades. Los alcances de estos cambios laborales, económicos y socioespaciales, se manifestaron de igual manera, en el acelerado proceso migratorio rural-urbano, que contribuyó a afectar la actividad productiva en los espacios rurales, con sus respectivas consecuencias en el mercado laboral. A través de los años se han manifestado síntomas de una crisis económica y social que hasta los actuales momentos ha sido incontenible. Algunas razones se
encuentran a escala internacional, como el debilitamiento del mercado petrolero, debido a la reducción del consumo energético mundial y su sustitución por otras fuentes alternas. A esto se le sumó la sobre-oferta en la producción y la reducción en la demanda mundial de petróleo, lo que trajo como consecuencia la caída en los precios internacionales y afectó las exportaciones y los ingresos petroleros de Venezuela. Entre las razones de orden interno destacan, las despilfarradoras y poco honestas administraciones públicas, además de un acusado endeudamiento externo.


ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En Venezuela actualmente las políticas implantadas en los últimos años, han sido, fundamentalmente de carácter laboral-reivindicativo, orientados a mitigar la caída del salario real de la población ocupada formal, cuyos costos son trasladados al empleador, limitando las posibilidades de generar nuevos empleos.

Estas son las regulaciones del mercado laboral, como el manejo de la política de salario mínimo, la inamovilidad laboral y los impuestos a la nómina, son factores adicionales, que dependiendo del contexto de la ejecución de estas políticas, pudieran afectar la generación de empleo.

Por lo tanto en Venezuela no existe un mercado laboral equilibrado sino más bien un mercado que se caracteriza por la falta de ofertas laborares atractivas, donde las personas aceptan las condiciones que se les presentan y otras que no están de acuerdo, sencillamente buscan otras alternativas incluso en el exterior del país.

COMPOSICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL MERCADO LABORAL, EN RELACIÓN A LAS DIFERENTES ACTIVIDADES Y RAMAS DE INDUSTRIAS Y EMPRESAS DEL PAÍS.


COMPOSICIÓN DEL MERCADO ORGANISMOS PÚBLICOS
LABORAL VENEZOLANO ORGANISMOS PRIVADO
POBLACIÓN EMPLEADA
POBLACIÓN DESEMPLEADA
ECONOMISTAS INFORMARLES


CLASIFICACIÓN DEL MERCADO LABORAL

Según las actividades: Agrícola
Servicios
Comercial
Industrial

Según la rama de Industria: Manufactureras
Extractivas
Construcción

Según las empresas del país: Pública
Privada


LA OFERTA DE TRABAJO EN VENEZUELA: SITUACIÓN ACTUAL, FUGA DE TALENTOS, SUGERENCIAS, OPINIÓN Y APORTES

La oferta se refiere al número de trabajadores existente en la economía, Los principales determinantes de la oferta de trabajo son la población, los salarios y las tradiciones sociales.

En Venezuela en los últimos años el Estado ha dirigido las políticas económicas a las empresas, imponiéndole restricciones que inciden directamente en el mercado laboral, las cuales afectan la generación de empleo. Por lo que se ha evidenciado que el recurso humano venezolano opte por buscar oportunidades de empleo fuera de Venezuela, en cualquier área, sin importar el hecho de no desarrollarse en el área para el cual se haya preparado.

En nuestra opinión debe intentar establecerse un equilibrio entre las políticas reinvindicativas del Estado para los trabajadores venezolanos y las políticas que ayude de alguna manera a lo empleadores a no aumentar de forma exorbitante los costos de los pasivos, de igual forma se deberían dar facilidades a los empleadores en cuanto a los pagos obligatorios que deben realizar al Estado


QUE ES EMPLEO, DESEMPLEO Y SUB-EMPLEO

Extraído de wikipedia

El empleo es el trabajo realizado en una institución determinada que funciona con reglas y normas sociales y económicas.

Se caracteriza por ser:
· Aspecto retributivo: el empleo proporciona un ingreso a quien lo ocupa;
· Aspecto productivo: el empleo genera un producto;
· Aspecto de valoración: gracias al empleo, una persona se siente ocupada en algo provechoso.

El pleno empleo es un concepto económico que hace referencia a la situación en la cual todos los ciudadanos en edad laboral productiva, y que desean hacerlo, tienen trabajo.
Según dicha definición, la tasa de paro en una situación de pleno empleo sería "0", si bien se calcula que, por motivos de hecho, el pleno empleo puede alcanzarse con una tasa de paro superior. El motivo es que existen registrados parados que se encuentran en proceso de cambio de un empleo a otro, o en espera de un trabajo eventual, que no se consideran a la hora de establecer el concepto de pleno empleo. Lo mismo ocurre con personas desempleadas que no desean encontrar un empleo en ese momento, si bien figuran registrados para cobrar el subsidio de desempleo.
El pleno empleo es un ideal al que tienden los países en su política económica, para maximizar la riqueza del país y de los ciudadanos.

Según Auil, Miguel Alejandro, extraído de monografía.com

Desempleo. Es el paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica

Según Auil, Miguel Alejandro, extraído de monografía.com
Subempleo. Dentro de la fuerza de trabajo también se puede mencionar el subempleo, el cual se presenta cuando la situación de empleo de una persona es inadeacuada con respecto a determinadas normas, como lo es la insuficiencia del volumen del empleo (subempleo visible) o los bajos niveles de ingreso (subempleo invisible). Con el objeto de cuantificar este problema se calcula la tasa de subempleo visible e invisible.

El subempleo visible se refiere a las personas ocupadas que trabajan habitualmente menos de una jornada completa en su ocupación principal (regularmente menos de un total de 47 horas por semana, pero esto varía según el país, la ocupación, etc.) o en su ocupación secundaria, y que además desean trabajar más horas por semana de las que trabajan actualmente y están disponibles para hacerlo, pero no lo hacen porque no consiguen más trabajo asalariado o más trabajo independiente.


ANALISIS PARTICIPATIVO

El mercado laboral venezolano se destaca en la actualidad por la elevada tasa de desempleo que se ha registrado en los últimos años, así como el aumento de la tasa de actividad y el empleo informal. Las causas de este comportamiento, responden al desequilibrio estructural del mercado laboral, donde la mayor oferta de mano de obra ha enfrentado una débil demanda derivada del bajo y volátil crecimiento de la economía. En los últimos años la esta situación ha tenido efectos adversos en la distribución del ingreso, que aunados a registros de alta inflación, no sólo han deteriorado el poder adquisitivo de la población, sino que ha ampliado la brecha entre las escalas de ingresos.

Uno de los cambios más significativos que se han producido en la estructura de la población ocupada, y de mayores implicaciones económicas y sociales, es el aumento de la economía informal.

La ausencia de políticas económicas dirigidas a estimular el sector productivo en los últimos años, ha acentuado aún más el alto desempleo y las dificultades de reducirlo significativamente. Ello ha tenido impactos adversos en el mercado laboral, que se expresan en el aumento de la tasa de actividad de informalidad, y que en el contexto de altas tasas de inflación han acentuado la desigual distribución del ingreso.

En general, si bien las políticas laborales reivindicativas forman parte de la política integral hacia el mercado laboral, el sólo énfasis en estas políticas, establecen restricciones al mercado, haciéndolos menos propensos a la generación de empleo al disminuir su capacidad de respuesta en los ciclos de crecimiento económico. En el aspecto anterior hay que considerar los cambios que se han producido en la intensidad de la mano de obra por actividad económica, a fin de medir el potencial de capacidad de generación de empleo de la economía en crecimiento, por lo menos en los próximos dos años


APORTE
El mercado laboral estará cada vez más sometido al Estado

EL UNIVERSAL
Desde el Gobierno nacional han insistido en diversas oportunidades en que tan sólo aguardan por la aprobación de las modificaciones a la Constitución Nacional para darle luz verde al paquete de unas 100 leyes que serán promulgadas en el marco de la Habilitante. Dentro del centenar de normativas que esperan por la reforma a la Carta Magna se sabe de, al menos, dos que estarán directamente relacionadas con el mercado laboral y que cambiarán profundamente las relaciones entre los empleadores y sus trabajadores, pues el Estado ocupará un papel determinante en el mercado de trabajo.La Ley de Consejos Obreros, instancias que tendrán participación en las empresas, será una de ellas y también se presiona para aprobar cuanto antes la Ley de Estabilidad en el Trabajo, la cual eliminará toda posibilidad de despedir a un trabajador para darle paso a una inamovilidad laboral absoluta.Y es que ya sin estas normativas los empresarios consideraban que las regulaciones en el mercado de trabajo eran tan restrictivas que representan uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector privado a la hora de hacer negocios en Venezuela.Así lo señala el último reporte del Foro Económico Mundial, que coloca a los obstáculos legales laborales en tercer lugar, después de la inestabilidad política y del control de cambio, como los factores más problemáticos, según detalla el Índice Global de Competitividad 2007-2008.
Marejada de normas
Si bien es cierto que en la reforma constitucional se incluyen cambios trascendentales como la reducción de la jornada laboral de ocho a seis horas, la creación de los consejos obreros, el regreso a la retroactividad de las prestaciones -que es un tema pendiente de la Constitución Nacional actual- y la creación de un fondo para informales, no es precisamente este el punto de arranque en el desarrollo del poder estatal sobre el mercado de trabajo local.En los últimos dos años ha surgido una infinidad de legislaciones que están directamente relacionadas con los trabajadores. Recientemente, el profesor del posgrado de Derecho de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Juan Carlos Pro-Rísquez, contabilizó seis leyes y reglamentos que han surgido en los últimos meses, tres decretos presidenciales relativos al tema laboral y una reforma a un instrumento.Entre ellas están la solvencia laboral, que prohíbe el otorgamiento de dólares a precio oficial a aquellas empresas que violen los derechos de sus empleados; la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), que impone multas millonarias a las empresas que la incumplan; así como otras normativas que permiten la protección de la masa laboral venezolana.
Rigideces en el mercado
Pero también se mantienen regulaciones que imponen estructuras estrictas a las empresas, como la obligación a que 5% de su nómina sea personal con discapacidades, el deber de ajustar los salarios mínimos anualmente -lo que en muchos países se considera una medida que distorsiona el mercado laboral- y los reiterados decretos de inamovilidad que impiden despedir a aquellos trabajadores que devengan menos de tres salarios mínimos (1.844.370 bolívares al mes).El análisis que realizó Pro-Rísquez indica que todavía los poderes Ejecutivo y Legislativo tienen capacidad para adelantar la definición de siete leyes más y de una reforma.Al menos en el caso de la Ley de Estabilidad en el Trabajo, la regulación entregará al Estado la capacidad de manejar el mercado de trabajo en el país, pues quedará prohibido despedir a una persona sin la autorización previa de las inspectorías del trabajo, según indica el texto de la normativa que será aprobada por vía de la Habilitante.Por su parte, la Ley de Consejos Obreros define un nexo directo entre estas instancias laborales y los consejos comunales, cuyas directrices y fuentes de financiamiento provendrán del Gobierno, con lo que el nuevo paquete Habilitante reducirá aún más el margen de maniobra en el mercado laboral.
stejero@eluniversal.com

CONCLUSIÓN

El mercado laboral venezolano, siguen marcando, un incremento de las tasas de actividad, en las ramas del comercio y los servicios y de disminución en la agricultura. Adicionalmente, han crecido las actividades en el sector informal de la economía. Esto responde, a la grave crisis económica por la que está atravesando Venezuela en este final del milenio; la cual se ha visto afectada, por una acusada deuda externa, por la disminución de los precios del petróleo en el mercado internacional, del cual depende casi el 80 por ciento de sus ingresos, la desaceleración de la inversión extranjera, y se refleja, al mismo tiempo, en la existencia de un aparato productivo con una escasa capacidad de respuesta. Es evidente que la situación descrita, incide en todos los ámbitos de la sociedad venezolana y, por supuesto, en el mercado laboral; sobre todo en el incremento de las tasas de desocupación en casi todos los sectores, siendo menor en el comercio y la industria manufacturera, quizás beneficiados por la apertura económica y la reorientación de los procesos de integración con los países vecinos. De igual modo, los contrastes regionales en el mercado laboral, parecen acentuarse; ya que, tanto las inversiones, como la movilidad espacial, siguen teniendo como destino prioritario, las regiones del centro-norte de Venezuela; privilegiadas en otros tiempos, por la inversión estatal, donde, al mismo tiempo, se configuró la predominante estructura industrial; adicionalmente, allí se localiza cerca del 50 por ciento de la población.

La única forma de enfrentar el desequilibrio en el mediano y largo plazo, es que el país inicie una senda de crecimiento sostenido. Sin embargo, para ello se requiere la implantación de un conjunto de políticas económicas que contribuyan a reducir la volatilidad que ha caracterizado el crecimiento de la economía en los últimos, así como también amplios programas de inversión pública y privada, que contribuyan a recuperar la capacidad de producción del país.

No hay comentarios: